Arquitectura del paisaje

Proyectos de arquitectura, paisajismo, diseño de jardines

Síguenos

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinrssyoutube
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Emilio Paulos
    • Eva Fariñas
  • Paisajismo
  • Diseño de Interiores
  • Construcción
  • Galería de Proyectos
  • Consultoría
  • Articulos
  • Contacto

Las envolturas vegetales en entornos urbanos mejoran nuestra salud

7 Mar by Emilio Paulos

en saludymedicinahoy Fuente: www.saludymedicinahoy.es

El arquitecto de interiores y paisajismo, Emilio Paulos y la diseñadora y experta en arte floral, Eva Fariñas han hecho realidad el jardín vertical que han proyectado para la cadena McDonalds en Lugo.

El talento creativo de este equipo ha materializado este espacio sostenible: un jardín vertical que naturaliza y envuelve un edificio, una contribución a la mitigación del síndrome de edificio enfermo que influencia de manera positiva la lucha contra el cambio climático.

Utilizar las plantas en entornos urbanos, mejora la calidad de vida de las personas, contribuye a su salud, directa e indirectamente, y genera un ambiente proclive a la concentración.
Este jardín vertical nos permite conectar con elementos vivos, refuerza nuestra necesidad biofílica y nos inspira y hace felices.

Las plantas fijan muchos contaminantes del aire e incrementan las superficies fijadoras de CO 2; podemos precisar que 1 m2 de fachada vegetal atrapa 130 gr de polvo al año y que si tomamos como ejemplo un edificio de 4 plantas cuya fachada sea vegetal, conseguimos que llegue a filtrar 40 toneladas al año de gases nocivos y hasta 15 kilos de metales pesados. Las plantas además reducen la temperatura de su entorno, hasta 5ºC en verano, manteniendo cálido el edificio en invierno y también aportan humedad relativa mediante evapotranspiración, mitigando así el efecto isla de calor en las ciudades.

Las plantas aportan oxígeno, hasta el punto de que 1 m2 de masa vegetal contribuye a generar el oxígeno que una persona consume durante todo un año; retienen agua de lluvia y por eso son un aliado perfecto durante tormentas al mitigar la posibilidad de inundaciones; mejoran el aislamiento acústico, hasta conseguir mitigar 10 db de contaminación sonora y el aislamiento térmico de las fachadas, reduciendo el consumo energético, y prolongando la vida de la impermeabilización. Puede obtener más información y ver fotografías en www.arquitecturadelpaisaje.es

Esta filosofía de trabajo permite al equipo, mediante el estudio de una lógica geométrica y sencilla, conjuntamente con el estudio de la historia, la cultura, el lugar y las propias aspiraciones del cliente final, realizar desde planes maestros hasta el diseño del mobiliario con la intención de dar el máximo carácter de unidad al conjunto. Esta idea de llegar a lo mas hondo, diríamos que intimo, ha llevado a la realización en curso de una tesis doctoral sobre la evolución histórica de la jardinería y el paisajismo y su plasmación sobre los espacios actuales, especialmente urbanos.
Cuando se unen de este modo la pasión, el entusiasmo, el conocimiento y el saber hacer y se genera al mismo tiempo armonía con el cliente, solo pueden salir de este cóctel proyectos extraordinarios, cuya razón no es otra que contribuir a la felicidad del que los va a vivir y disfrutar.

Descargue aquí el artículo original aquí.

Filed Under: General

Últimas Novedades

Las envolturas vegetales en entornos urbanos mejoran nuestra salud

Las envolturas vegetales en entornos urbanos mejoran nuestra salud

en saludymedicinahoy Fuente: www.saludymedicinahoy.es El arquitecto de interiores y paisajismo, Emilio Paulos y la diseñadora y experta en arte floral, Eva Fariñas han hecho realidad el jardín vertical que han proyectado para la cadena McDonalds en Lugo. El talento creativo de este equipo ha materializado este espacio sostenible: un jardín vertical que naturaliza y envuelve […]

Un estudio coruñés instala en Lugo un jardín vertical de casi 100 metros

Un estudio coruñés instala en Lugo un jardín vertical de casi 100 metros

Eva Fariñas y Emilio Paulos destacan que es el segundo más grande de Galicia, donde ya habían hecho otro. «Un metro cuadrado de fachada vegetal atrapa 130 gramos de polvo al año y si tomamos como ejemplo un edificio de cuatro plantas cuya fachada sea vegetal conseguimos que llegue a filtrar 40 toneladas al año […]

© Copyright 2017 arquitecturadepaisaje.net · All Rights Reserved · Powered by ISP Soluciones · Admin